Artículo traducido automáticamente por IA, leer original
Más presión para la reforma del transporte alemán
07 julio 2025

El grupo de presión de la industria y el transporte pesado de Alemania, VI-GST, ha enviado un documento de posición al nuevo gobierno federal en Berlín en un intento de garantizar que cumpla con las mejoras prometidas en las regulaciones del transporte pesado y anormal del país.
VI-GST (Verbändeinitiative Grossraum und Schwertransporte) es una potente agrupación intersectorial respaldada por 21 organizaciones de los sectores del transporte, la construcción, la energía y la industria. Un miembro conocido por nuestra audiencia es la Asociación Europea de Transportes Especiales por Carretera y Grúas Móviles (ESTA). Esta ya ha presionado con éxito al gobierno alemán para que se comprometa a implementar una serie de mejoras en la normativa nacional sobre transporte pesado y especial, pero ahora quiere garantizar que dichas mejoras se implementen lo antes posible.

El documento de posición afirma: “El transporte pesado y de gran volumen (GST) garantiza la competitividad de Alemania como ubicación comercial y es un requisito indispensable para proyectos de energía e infraestructura urgentemente necesarios, la exportación de activos valiosos y el transporte de equipo militar.
El gobierno anterior logró implementar algunas medidas, pero numerosos obstáculos burocráticos evitables, la falta de coordinación entre las autoridades responsables, el creciente déficit en la infraestructura de transporte y una digitalización insuficiente siguen obstaculizando la implementación del GST.
Su importancia ha aumentado en los últimos meses como resultado de la necesidad de Europa de mejorar sus capacidades de defensa, incluida la necesidad de mover rápidamente equipo militar pesado.
En el documento se establecen cuatro prioridades:
* Rutas de transporte mejoradas, incluyendo financiación adecuada y a largo plazo para su mantenimiento y reparación, junto con la expansión prevista de carreteras, puentes, ferrocarriles y vías navegables, además de las instalaciones logísticas y de carga necesarias.
* Una reducción de la burocracia innecesaria e impredecible
* Procedimientos de solicitud y aprobación de permisos más rápidos, simplificados y digitalizados
* Mejor coordinación entre los gobiernos federal, estatal y local, así como con las organizaciones industriales y empresariales pertinentes.
Además de lo anterior, el VI-GST exige el desarrollo de corredores de transporte pesado seleccionados (también una política establecida por el ESTA); la mejora de las zonas de descanso y los aparcamientos para el transporte pesado; y la implementación de un plan de modernización de puentes. El documento de posición continúa: «Muchos puentes en Alemania están deteriorados. Están cerrados o reducidos, lo que a menudo los hace inaccesibles para el GST. Esto provoca largos desvíos, mayores costes de transporte y retrasos significativos en la cadena de valor. El resultado es un perjuicio económico considerable».
Propuso aumentar el límite de exención para el transporte pesado y de gran volumen a 44 toneladas, “en particular con respecto a la promoción del transporte de mercancías eléctrico, a fin de compensar la pérdida de capacidad de carga causada por los sistemas de propulsión alternativos”.
Añade: «Alemania es un país de tránsito en el corazón de Europa. Para mantener nuestra competitividad, debemos alinearnos con los pesos totales permitidos para el GST de nuestros vecinos de la UE. Esto requiere inversiones específicas en infraestructura de transporte, especialmente en estructuras de puentes».
Entre los firmantes del documento de posición se encontraban Helmut Schgeiner, director de BSK, miembro alemán de ESTA, Peter Guttenberger, presidente honorario de la asociación alemana de construcción e ingeniería VDBUM, y Marvin-Uwe Marek, abogado de la asociación de construcción en acero Bauforumstahl.
La importancia de la labor de VI-GST para la industria europea en general se subrayó en abril, cuando ESTA le entregó un premio especial durante la cena de los Premios ESTA 2025 en Múnich. Peter Guttenberger y Marvin-Uwe Marek lo recogieron en nombre de VI-GST. Al comentar sobre el premio, Ton Klijn, director de ESTA, declaró: «Por supuesto, no se trata solo de un asunto alemán. Alemania es fundamental para la economía europea en su conjunto. La labor de VI-GST ha sido extraordinaria y esperamos que su influencia continúe y crezca. ESTA se complace en participar y en ofrecer todo el apoyo posible».
También demuestra lo que se puede lograr cuando diferentes organizaciones trabajan juntas bajo un mismo paraguas. Ojalá continúe así por mucho tiempo.
Sin embargo, una nota de precaución de Klijn: "Nuestro único consejo a nuestros amigos y colegas alemanes es garantizar que sus propias normas y sistemas nuevos estén alineados con aquellos sobre transporte anormal contenidos en las próximas revisiones de la Directiva de Pesos y Dimensiones de la UE.
Sería una verdadera lástima, y un enorme desperdicio de esfuerzo, que tuvieran que hacer más cambios en un futuro próximo para garantizar que no incumplen la nueva normativa europea.
STAY CONNECTED


Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTA CON EL EQUIPO



