Nuevo informe: Cómo la tecnología puede afectar la seguridad de las grúas

Premium Content

Soluciones tecnológicas potenciales para abordar los peligros en la industria de las grúas identifica 13 tecnologías que potencialmente pueden afectar la seguridad de las grúas.

El Consejo Nacional de Seguridad y la Fundación NCCCO han colaborado en un nuevo informe que detalla 13 tecnologías que podrían afectar la seguridad de las grúas. Foto: Philippe Gerber/gettyimages

El Consejo Nacional de Seguridad (NSC) de EE. UU. ha publicado un informe que destaca las soluciones tecnológicas con el potencial de reducir el riesgo de lesiones y muerte al trabajar en grúas y sus alrededores.

El informe se publicó a través de la iniciativa Work to Zero del NSC y se desarrolló en colaboración con la Fundación NCCCO, que promueve la seguridad de las grúas mediante la educación, la investigación y el desarrollo profesional. Este recurso amplía un informe publicado previamente que resume las conclusiones de una encuesta a más de 2000 operadores de grúas, aparejadores, señaleros, directores e inspectores certificados sobre seguridad en la industria de las grúas.

Las posibles soluciones tecnológicas para abordar los peligros en la industria de las grúas identifican 13 tecnologías, incluidos sistemas de cámaras y visión artificial, radares de penetración terrestre, dispositivos de rotación y maniobra de carga, geofencing de ubicación, sensores de proximidad, robótica e indicadores de velocidad del viento.

“Si bien existen muchos riesgos graves asociados con la industria de las grúas, desde electrocución y colapsos de plumas hasta vuelcos de grúas y golpes con cargas en movimiento, es evidente que se necesita más trabajo para mejorar la seguridad en este importante campo”, declaró Katherine Mendoza, directora sénior de programas laborales de NSC. “La mejor manera de obtener información sobre posibles soluciones para mitigar los riesgos es aprendiendo de las personas afectadas. Por eso, colaboramos con la Fundación NCCCO para encuestar a los trabajadores de la industria de las grúas e identificar los peligros e innovaciones tecnológicas para reducir las lesiones”.

Además del informe, NSC y la Fundación NCCCO han desarrollado un estudio de caso sobre el uso de drones para la seguridad de las grúas (por ejemplo, planificación de elevaciones y planificación de respuestas a emergencias) y otro sobre el uso de cámaras para "ver imágenes de video en tiempo real del lugar de trabajo y proporcionar visibilidad directa de una carga, el área circundante y los posibles puntos ciegos".

Para acceder al informe, consulte: https://www.nsc.org/faforms/work-to-zero-crane-operator-report y complete el formulario.

STAY CONNECTED

Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.

Sign up