Artículo traducido automáticamente por IA, leer original
Sector energético, elevación y transporte
09 julio 2025
Desde parques eólicos hasta centrales nucleares, construir el futuro de la energía depende de grúas especializadas y transporte pesado para elevar, trasladar e instalar infraestructura crítica. Informa Niamh Marriott.

Si bien se mantiene una inversión considerable en petróleo y gas, así como en energía nuclear, el sector energético está experimentando una transformación significativa. Existe un fuerte impulso global hacia las energías renovables, especialmente la energía eólica.
Este panorama más verde impulsa la demanda de soluciones de elevación y transporte altamente especializadas. A medida que los proyectos de energías renovables aumentan en tamaño y complejidad, y la infraestructura energética convencional exige una instalación más pesada y precisa, el papel de los proveedores expertos en elevación y transporte es más crucial que nunca.
Fabricantes como Liebherr están suministrando grúas sobre cadenas y grúas torre diseñadas a medida para el montaje de turbinas eólicas y construcciones nucleares modulares, mientras que los gigantes de la elevación pesada Sarens y Mammoet están implementando transportadores modulares autopropulsados (SPMT) y sistemas de elevación y elevación a medida para mover transformadores, componentes de reactores y módulos de plataformas marinas con precisión milimétrica.

Trabajos de viento
La energía eólica, en particular con los nuevos parques eólicos marinos, lidera el avance del sector energético a medida que este continúa su giro global hacia las energías renovables. En respuesta, la industria de elevación y transporte está intensificando sus esfuerzos para satisfacer la escala y la complejidad de las nuevas demandas de infraestructura.
Un posible obstáculo para la construcción de nuevos parques eólicos en EE. UU. es la orden ejecutiva del presidente Trump, que suspende temporalmente la venta de arrendamientos para energía eólica marina en aguas federales y suspende las aprobaciones, permisos y préstamos para proyectos eólicos terrestres y marinos. Sin embargo, en otros lugares se están planificando y construyendo nuevos parques eólicos.
Los fabricantes de grúas siguen produciendo grúas para componentes de turbinas eólicas más altos y pesados. «A medida que los fabricantes de equipos originales (OEM) introducen nuevos modelos de turbinas, el aumento de la altura del buje exige grúas sobre orugas más grandes para el montaje de turbinas terrestres», afirma Brian Miller, de Buckner HeavyLift. «La Liebherr LR 11000 se ha convertido en la opción preferida, ya que puede instalar eficientemente turbinas eólicas con alturas de buje de hasta 120 metros sin necesidad de una torre de perforación, lo que agiliza la movilización, la reubicación entre plataformas y reduce el tiempo de configuración».
No solo las grúas están ganando popularidad, ya que la demanda de SPMT sigue en aumento. El proveedor de equipos de elevación pesada NXGEN amplió su flota con 100 líneas de ejes adicionales de Scheuerle SPMT.
El contratista japonés Denzai, especialista en transporte y elevación, también incorporó un total de 48 líneas de SPMT a su flota de equipos. Este contrato incluye ocho módulos del PST-ES-E (315) del fabricante alemán Goldhofer, cada uno con líneas de 6 ejes. Denzai afirma que utilizará los nuevos equipos en proyectos de construcción para la generación de energía eólica marina, con entrega prevista para principios de 2026.
Carga enorme
La reciente carga del buque autoelevador B212-Charybdis de 23.120 toneladas para la instalación de aerogeneradores marinos, realizada por Fagioli, especialista en elevación y transporte pesado, pone de manifiesto la creciente escala del transporte especializado en el sector energético. Construido en Texas (EE. UU.), el proyecto requirió 880 líneas de ejes de turbinas eólicas Scheuerle SPMT, 28 grupos electrógenos, tres barcazas semisumergibles procedentes de Noruega, además de remolcadores y barcazas espaciadoras para manipular el inmenso tamaño del buque.
Si bien el proyecto rompió tres récords mundiales, lo que se destaca es la orquestación de la tecnología y la experiencia necesarias para manejar el tamaño y la configuración del buque, lo que resalta cómo las demandas de energía eólica marina están cambiando el panorama de elevación y transporte.
Las dimensiones cada vez mayores de los buques eólicos marinos plantean desafíos de ingeniería, especialmente en los astilleros estadounidenses que tradicionalmente no están preparados para tal escala.
Factores como la baja altura del muelle del puerto, de 2,74 m, y la complicada distribución del peso del buque exigieron una planificación precisa e innovación.
Colaboración global
La colaboración global fue esencial, ya que Fagioli coordinó las flotas de equipos en Europa, Asia y EE. UU., integrando los sistemas hidráulicos y electrónicos en un único comando de control remoto para mover el buque de forma segura. El puerto permaneció cerrado durante 72 horas para gestionar los ciclos de mareas, las condiciones meteorológicas y el tráfico durante la carga.
Incluso una vez posicionado, las patas autoelevadoras del buque tuvieron que desplegarse en el agua para poder transferir completamente su peso. La transferencia de carga se completó con éxito y el puerto reabrió antes de lo previsto.
Este tipo de operación compleja se está volviendo más común a medida que la industria energética avanza hacia la energía eólica marina y otras infraestructuras renovables.
Operaciones offshore
En otra parte del mundo, el gigante de elevación pesada Mammoet trabajó recientemente en la carga de una plataforma superior de 3.050 toneladas y una cubierta de 3.150 toneladas para la plataforma N05-A, la primera plataforma de gas offshore en el Mar del Norte holandés impulsada completamente por energía eólica del cercano parque eólico marino Riffgat de 113,4 MW.
Se espera que esta electrificación reduzca las emisiones de carbono en más del 85 por ciento.
Como parte del proyecto GEMS en la frontera entre los Países Bajos y Alemania, Mammoet apoyó el ensamblaje y el transporte en las instalaciones de HSM Offshore en Rotterdam utilizando grúas móviles, grúas de tijera y SPMT.
Un desafío clave fue cargar ambas grandes estructuras en la misma barcaza, un enfoque inusual para acortar el plazo, que requirió ingeniería compleja y una barcaza con patas de apoyo para el amarre debido a las pesadas cargas combinadas. La carga se completó en dos días utilizando cuatro líneas de 32 ejes de SPMT.
La participación de Mammoet demuestra cómo el transporte pesado especializado respalda el crecimiento de la infraestructura energética marina renovable y baja en carbono.
Cambio de potencia
Mammoet también ha sido seleccionado como contratista clave por SeAH Wind. Proporcionará SPMT para el Proyecto Eólico Marino Hornsea 3. SeAH Wind suministrará cimentaciones monopilote para el parque eólico, que se instalará a aproximadamente 120 kilómetros de la costa de Norfolk, en el Mar del Norte. Una vez finalizado, será el parque eólico marino más grande del mundo, según la compañía.
Dado que la producción comercial comenzará en los próximos meses, estos subcontratistas fueron seleccionados para apoyar los servicios operativos y logísticos en el sitio de 120 acres.
Darren Watson, gerente de ventas de Mammoet, afirma: «Estamos encantados de ayudar a SeAH Wind a construir el futuro de las cimentaciones eólicas marinas al proporcionar capacidades de maniobra que están constantemente a la vanguardia de lo que se puede levantar y transportar».

Trabajo nuclear
En un momento en que la infraestructura nuclear está experimentando un resurgimiento como parte del impulso global hacia una energía baja en carbono, grandes proyectos de construcción como la central nuclear Hinkley Point C en el Reino Unido están superando los límites del trabajo pesado y la ingeniería de precisión.
A finales del año pasado, la grúa SGC-250 "Big Carl" de Sarens, con capacidad para 5.000 toneladas, colocó un anillo de acero de 423 toneladas: el tercer y último anillo de revestimiento del segundo edificio del reactor. Con 47 metros de diámetro y 11,6 metros de altura, el anillo forma parte del muro de contención interior e incluye soportes para una grúa polar utilizada en el reabastecimiento de combustible.
La cúpula de acero de este edificio de reactor se instalará este año, siguiendo el enfoque utilizado en el primer reactor, cuya cúpula se colocó en diciembre de 2023.
Petróleo y gas
Sarens también continúa apoyando importantes proyectos de petróleo y gas, y recientemente ha proporcionado soluciones de transporte pesado para proyectos en Indonesia. Estos proyectos incluyen el desarrollo West Belut, el Proyecto AOI Sisi Nubi (Paquetes A y B) y los campos Terubuk L y M, que desempeñan un papel fundamental en el impulso de la producción de petróleo y gas de Indonesia, lo que demuestra que la demanda de petróleo y gas se mantiene alta.
La empresa ha colaborado en proyectos de alto perfil como el campo Marjan de Saudi Aramco en Medio Oriente, las mejoras de la refinería de Pertamina en Balikpapan y los proyectos petroleros North Field de Qatar Energy.
El alcance actual del trabajo, que comenzó en junio de 2024 y continúa hasta junio de 2025, se lleva a cabo en el astillero Meitech Eka Bintan. Sarens utiliza diversos equipos especializados, incluyendo celdas de carga de entre 150 y 600 toneladas, y hasta 56 ejes SPMT con 4 PPU. Una de las elevaciones más complejas implica una estructura de 1100 toneladas.
STAY CONNECTED


Receive the information you need when you need it through our world-leading magazines, newsletters and daily briefings.
CONECTA CON EL EQUIPO



